Reglamento del Inspector Municipal de Transporte : El Reglamento del Inspector Municipal de Transporte de la Municipalidad Provincial de Huamanga contiene normas y procedimientos necesarios que permitan que la actuación de los Inspectores Municipales de Transporte esté enmarcada dentro de la normatividad vigente y con la debida idoneidad, pra el mejor cumplimiento de sus funciones y atribuciones.
2
No especificado
Reglamento de Uso y Funcionamiento del Cine Teatro Municipal de Huamanga : El presente Reglamento, regula la organización, uso y funcionamiento del Cine Teatro Municipal de Huamanga.
3
2007
No especificado
Reglamento para la Gestión y Administración del Centro Histórico de Ayacucho : El presente reglamento tiene por objetivo dotar al Gobierno Local de un instrumento técnico–normativo que le permita ordenar el crecimiento y localización de actividades dentro de un marco planificado, normando y orientando el proceso de conservación del Patrimonio cultural del Centro Histórico de Ayacucho.
4
2011
No especificado
Reglamento Interno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Huamanga : El presente Reglamento establede las funciones y atribuciones del Concejo Municipal y así fortalecer e impulsar prácticas de buen gobierno, democratizar y transparentar las decisiones, acuerdos y funcionamiento del Concejo Municipal.
5
2013
No especificado
Reglamento sobre la conformación técnica mixta del servicio de transportes público especial de vehículos menores motorizados : EL Reglamento de Proceso de Conformación de la Comisión Técnica Mixta, el mismo que forma parte integrante del presente Decreto y consta de 9 artículos y 2 disposiciones complementarlas y finales.
6
2013
No especificado
Reglamento de Control de Asistencia : El Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de los Funcionarios, Directivos y Servidores Públicos tiene como objeto dotar a todas las dependencias orgánicas de la Municipalidad Provincial de Huamanga de un instrumento técnico normativo que permita un adecuado control de asistencia, puntualidad y permanencia de sus funcionarios y servidores públicos en su centro de trabajo de acuerdo a la jornada laboral.
7
2014
No especificado
El presente Reglamento Interno de Trabajo (RIT)es un documento normativo que regula las relaciones jurídico laboral de la Municipalidad Provincial de Huamanga y sus trabajadores con vínculo laboral sujetos al Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 005-90-PCM y demás disposiciones legales vigentes, siendo su observancia de carácter obligatorio. El RIT contiene las Normas destinadas a determinar las condiciones a las que deben sujetarse la Municipalidad Provincial de Huamanga y sus servidores en cumplimiento de sus prestaciones.
8
2016
No especificado
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) en el Distrito de Ayacucho Provincia de Huamanga, tiene por objeto establecer y regular los procedimientos técnicos y administrativos referidos a las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones - ITSE, de la jurisdicción del distrito de Ayacucho y la Provincia de Huamanga.
9
2016
No especificado
Reglamento de Espectáculos Públicos no Deportivos en el Distrito de Ayacucho, tiene por objeto establecer los aspectos técnicos, administrativos y legales que regulan los procedimientos para la autorización y fiscalización de espectáculos públicos no deportivos, con la finalidad de garantizarla seguridad e integridad de los asistentes, el respeto de los derechos de la comunidad y el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los agentes perceptores y quienes fueran responsables solidarios, en los casos que corresponda.
10
2016
No especificado
Reglamento de Otorgamiento de Licencia de Funcionamiento en la Jurisdicción del Distrito de Ayacucho, tiene como finalidad establecer el marco jurídico normativo que regula los aspectos técnicos y administrativos para la obtención, cese y revocatoria de la Licencia de Funcionamiento para el desarrollo de las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, lucrativas y no lucrativas, en sus distintas modalidades en el Distrito de Ayacucho. Igualmente se encuentran comprendidos aspectos concernientes a la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones y la obtención conjunta de autorizaciones referidas a la instalación de avisos publicitarios.
11
2016
No especificado
El Reglamento de Organización y Funciones (ROF-2016) de la Municipalidad Provincial del Huamanga, es un documento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la Estructura Orgánica de la Municipalidad, orientada al esfuerzo institucional y al logro de su Misión, Visión y Objetivos. Contiene las funciones generales de la Municipalidad y las funciones específicas de los Órganos y Unidades Orgánicas, estableciendo sus relaciones y responsabilidades.
12
2016
No especificado
Reglamento para el otorgamiento de Condecoraciones y Distinciones : El Reglamento de Condecoraciones y Distinciones que otorga la Municipalidad Provincial de Huamanga consta de 16 artículos y 01 disposición final.
13
2017
No especificado
Reglamento Para El Proceso De La Audiencia Pública De Rendición De Cuentas De La Municipalidad Provincial De Huamanga. El Reglamento de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Gestión Edil actual 2015 - 2018, constituye el espacio mediante el cual se establecen los mecanismos concretos sobre la Gestión de la Municipalidad para informar a los ciudadanos y ciudadanas de la gestión municipal; el Gobierno Local informará detalladamente de las gestiones, actividades y proyectos desarrollados.
14
2017
No especificado
Reglamento de Procedimiento de Ratificación de Ordenanzas Distritales en el Ámbito de la Provincia de Huamanga. La presente norma tiene por objeto establecer el procedimiento de ratificación de Ordenanzas Distritales que dispongan la creación, modificación o que regulen tasas o contribuciones.
15
2017
No especificado
Reglamento del Procedimiento Regular y Especial de Cambio de Zonificación en la Provincia de Huamanga - Ayacucho. en el ejercicio de su función específica exclusiva en materia de Organización del Espacio Físico y Uso del suelo, planificación urbana y zonificación de áreas urbanas teniendo en cuenta además que la zonificación regula el uso y la ocupación dentro del ejercicio del derecho de propiedad predial consignándose en los planos de zonificación parámetros urbanísticos y edificatorio, índice de usos para la ubicación de actividades urbanas y sus reglamentos, oficiales a la fecha.
16
2018
No especificado
Reglamento Expo Feria Artesanal "Ayacucho Se Pone de Moda" en el Distrito Ayacucho, Provincia de Huamanga. El presente Reglamento, regula la organización de la "Expo Feria Artesanal: Ayacucho Se Pone de Moda" organizado por la Sub Gerencia de Cultura de Turismo y Artesanía de la Municipalidad Provincial de Huamanga.
17
2018
No especificado
Ordenanza Municipal Que Aprueba El Reglamento De Mercados Municipales Del Distrito De Ayacucho. La presente Ordenanza tiene por finalidad establecer las normas reglamentarias para el ejercicio de las funciones específicas de la Municipalidad Provincial de Huamanga, en materia de abastecimiento y comercialización de productos, alimentos, bebidas y servicios, tales como regular el acopio, distribución, almacenamiento y comercialización; controlar el cumplimiento de las normas de higiene; evitar el acaparamiento y la especulación de productos y servicios, la adulteración y contaminación de productos, alimentos, bebidas; otorgar la licencia de funcionamiento de tipo Corporativa a nombre de la Municipalidad Provincial de Huamanga con la finalidad de concesionar los puestos de venta, kioskos, tiendas y stands comerciales en el interior de los Mercado Municipales en el Distrito de Ayacucho.
18
2018
No especificado
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones en el Distrito de Ayacucho Provincia de Huamanga. El presente Reglamento tiene como objetivo regular los aspectos técnicos y administrativos referidos a la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), la Evaluación de las Condiciones de Seguridad en los Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos (ECSE) y y la Visista de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE), asi como la renovación del Certificado ITSE.
19
2018
No especificado
Reglamento del Depósito Municipal para El Procedimiento De Retención o Internamiento y Liberación de Vehículos Motorizados en El Distrito De Ayacucho. El presente Reglamento tiene como objetivo regular la creación, operación y funcionamiento del depósito municipal para vehículos motorizados en la Provincia de Huamanga que hayan incumplido el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT), Trasporte y las Ordenanzas municipales concordantes al ordenamiento de! transporte en la Provincia de Huamanga.
20
2018
No especificado
Reglamento del Procedimiento Sancionador sobre Vehículos Abandonados y Mal Estacionados en Áreas Públicas del Distrito de Ayacucho. Reglamenta para los procedimientos administrativos sancionadores a aplicarse respecto a vehículos abandonados, vehículos estacionados en zonas rígidas, isla de encauzamiento, refugios o divisoria del tránsito, marcas delimitadoras de carriles, separadores centrales, bermas, aceras verdes, pasos peatonales, jardines o rampas para minusválidos en áreas públicas del Distrito de Ayacucho como una medida de conservación del ornato del distrito, mejorando el flujo vehicular, contribución a la limpieza pública, y mejorar la cultura de seguridad vial, a su vez inculcando hábitos y costumbres en la población orientados a la recuperación de las áreas públicas y el mejoramiento del entorno urbano y la imagen del Distrito.
21
2018
No especificado
Reglamento del Procedimiento Regular y Especial de Cambio de Zonificación y Usos de Suelo en la Provincia de Huamanga - Ayacucho. Reglamentar el Procedimiento Regular y Especial de Cambio de Zonificación y usos de suelo en la Provincia de Huamanga Ayacucho. en el ejercicio de su función específica exclusiva en materia de Organización del Espacio Físico del Suelo, teniendo en cuenta la zonificación y la ocupación dentro del ejercicio del derecho de propiedad predial consignándose en los planos de Zonificación parámetros urbanísticos y edificatorio, índice de usos para la ubicación de actividades urbanas y sus reglamentos, oficiales a la fecha.
22
2018
No especificado
Reglamento de la Instancia Provincial de Concertación Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, IPC-RIPAVF. Objeto, regular el funcionamiento de la Instancia Provincial de Concertación - Red Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra Las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, IPC-RIPAVF.
23
2018
No especificado
Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Provincial de la Juventud de la Provincia de Huamanga. El Consejo Provincial de la Juventud de Huamanga - CPJ Huamanga - es un órgano consultivo de coordinación, concertación y participación, de las diversas organizaciones de adolescentes y jóvenes, en materia de juventud. Así mismo, es la máxima instancia de representatividad de La juventud en la Provincia de Huamanga.
24
2018
No especificado
Reglamento que declara como vía peatonal calle Corcovado, Calle Londres (cuadras: 01 y 02), Jirón Pampa Cruz, Pasaje Tambo Chico, Calle Siete Vueltas y el Pasaje Los Próceres o Pasaje de la Cultura, del Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Región Ayacucho. El presente Reglamento tiene por objeto declarar como Vía Peatonal la calle Corcovado, Calle Londres (Cuadra: 01 y 02), Jirón Pampa Cruz, Pasaje Tambo Chico, Calle Siete Vueltas, y el Pasaje Los Próceres o Pasaje de la Cultura, del Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Región Ayacucho, a cargo de la Municipalidad Provincial de Huamanga; con el fin de garantizar y proteger el derecho de los ciudadanos de transitar libremente, y sin obstáculos.
25
2018
No especificado
Reglamento de Uso y Funcionamiento del Cine Teatro Municipal. El presente Reglamento tiene como fin reglamentar el uso y el adecuado funcionamiento del Cine Teatro Municipal de Huamanga.
Presentar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE CONDUCIR con carácter de declaración jurada dirigido al Alcalde.
Edad y/o grado de instrucción requerida para la clase y categoría de licencia de necesita canjear.
Oficio del Director de la Escuela de Material de Guerra o del Órgano competente de la Policía Nacional del Perú, donde indique la clase y categoría equivalente de licencia de conducir según el D.S. 007 – 2016 - MTC, que autoriza a conducir la licencia militar o policial.
Declaración Jurada de no estar privado por Resolución Judicial firme con la calidad de cosa juzgada del derecho de conducir Vehículos de Transporte Terrestre.
Certificado de Salud que acredite aptitud para conducir vehículos automotores de transporte terrestre y de suficiencia técnica, expedido por la Escuela de Material de Guerra o Centro Médico Policial, según sea el caso.
Copia simple de la resolución y/o documentos que acredite la baja del servicio activo.
Copia simple de la Licencia de Conducir militar o policial en vigencia.
NOTA: No contar con multas pendientes de pago ni sanciones pendientes de cumplimiento por infracciones tipificadas en el Anexo I del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa, según la Información del Registro Nacional de Sanciones. En caso el solicitante haya impugnado en la vía contencioso administrativa, se dará por cumplido este requisito con la presentación de la copia certificada de la sentencia judicial o de la resolución judicial que dicta medida cautelar favorable a los intereses del solicitante.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Pago por derecho de tramitación.
52.10
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Presentar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE CONDUCIR con carácter de declaración jurada dirigido al Alcalde.
Presentar el formulario con carácter de Declaración Jurada de pérdida o robo de Licencia de Conducir o devolución de la Licencia.
NOTA: No se otorgará DUPLICADOS DE LICENCIAS a los solicitantes a los que se les haya impuesto la medida preventiva de Retención o Suspensión de Licencia de Conducir o aquellos que cuenten con multas pendientes de pago o sanciones pendientes de pago.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Pago por tramitación.
38.10
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Presentar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE CONDUCIR con carácter de declaración jurada dirigido al Alcalde.
Declaración Jurada de no estar privado por Resolución Judicial firme con calidad de cosa juzgada del derecho a conducir vehículos de Transporte Terrestre.
Certificado de Salud para licencia de conducir, expedido y registrado en el Sistema Nacional de Conductores.
Aprobación del examen de conocimientos.
Fotos tamaño Carnet a color (fondo blanco con terno).
NOTA: No contar con multas pendientes de pago ni sanciones pendientes de cumplimiento por infracciones tipificadas en el Anexo I del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa, según la Información del Registro Nacional de Sanciones. En caso el solicitante haya impugnado en la vía contencioso administrativa, se dará por cumplido este requisito con la presentación de la copia certificada de la sentencia judicial o de la resolución judicial que dicta medida cautelar favorable a los intereses del solicitante.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Pago por tramitación.
59.70
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Presentar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE CONDUCIR con carácter de declaración jurada dirigido al Alcalde.
Edad mínima 18 años.
Declaración Jurada de no estar privado por Resolución Judicial firme con calidad de cosa juzgada del derecho a conducir vehículos de Transporte Terrestre.
Certificado de Salud para licencia de conducir, expedido y registrado en el Sistema Nacional de Conductores.
Constancia de Finalización del Programa de Formación de Conductores - COFIPRO, expedida y Registrada en el Sistema Nacional de Conductores.
Aprobación del examen de conocimientos.
Aprobación del examen de habilidades en la conducción para la categoría.
2 Fotos tamaño Carnet a color (fondo blanco con terno).
NOTA: No contar con multas pendientes de pago ni sanciones pendientes de cumplimiento por infracciones tipificadas en el Anexo I del Texto Único Ordenado del reglamento Nacional de Tránsito, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa, según la Información del Registro Nacional de Sanciones. En caso el solicitante haya impugnado en la vía contencioso administrativa, se dará por cumplido este requisito con la presentación de la copia certificada de la sentencia judicial o de la resolución judicial que dicta la medida cautelar favorables a los intereses del solicitante.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Pago por derecho de tramitación.
69.40
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA DE CONDUCIR con carácter de declaración jurada dirigido al Alcalde.
Edad mínima 18 años.
Declaración Jurada de no estar privado por Resolución Judicial firme con calidad de cosa juzgada del derecho a conducir vehículos de Transporte Terrestre.
Certificado de Salud para licencia de conducir, expedido y registrado en el Sistema Nacional de Conductores.
Aprobación del examen de conocimientos.
Aprobación del examen de habilidades en la conducción para la categoría.
2 Fotos tamaño Carnet a color (fondo blanco con terno).
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Pago por derecho de tramitación.
69.90
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Solicitud de autorización dirigida al Alcalde.
Memoria descriptiva detallando características físicas y técnicas, materia del trámite.
Plano de Ubicación, Localización y perimétrica en coordenadas UTM a escala adecuada, detallando características físicas y técnicas, firmado por el profesional y el propietario (03 juegos).
Declaración jurada consignando el número de la partida Registral y el Asiento donde se encuentra inscrito el inmueble (en caso de no contar con este requisito adjuntar original o copia legalizada de escritura pública).
Recibo de pago por derecho de trámite.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Solicitud de autorización dirigida al Alcalde.
Copia de Licencia de Edificación y/o Autorización emitida por la MPH.
Croquis de ubicación del predio.
Carta de Compromiso Notarial, de ser el caso para confirmar la reparación y restitución a su estado original, por daños ocasionados en el área intervenida (pavimento de concreto, lajas de piedra y adoquines).
Recibo de pago por derecho de trámite.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Solicitud dirigida al Alcalde. Para personas jurídicas u otros entes colectivos: su número de R.U.C. y el número de D.N.I. o Carné de Extranjería de su representante legal; para personas naturales: su número de R.U.C y el número D.N.I. o Carné de Extranjería, del representante.
En caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar.
En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.
Formato de Plano de Ubicación y Localización. Memoria descriptiva.
Copia simple del Cronograma de avance de obra y del presupuesto, de Seda.
Para predio no inscritos en registros públicos: copia simple de escritura pública, sentencia judicial o título similar que acredite el derecho de propiedad del solicitante.
Carta de Compromiso Notarial, confirmando la reparación y restitución a su estado original, por daños ocasionados en el área intervenida (pavimento de concreto, lajas de piedra, adoquines y de ser el caso el cable de fibra óptica).
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Solicitud dirigida al Alcalde, precisar para que tipo de trámite se requiere
Declaración jurada consignando el número de la partida Registral y el Asiento donde se encuentra inscrito el inmueble.
En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar.
Declaración jurada y plano de Localización, ubicación y perimétrico en coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) y escalas adecuadas, detallando características físicas y técnicas.
Recibo de pago por derecho de trámite.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Solicitud dirigida al Alcalde, precisar para que tipo de trámite se requiere
Documentos sustenta torios de la propiedad, minuta, escritura pública, copia literal u otros similares.
Memoria descriptiva detallando características físicas y técnicas, materia del trámite.
Plano de Localización, ubicación y perimétrico en coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) y escalas adecuadas, detallando características físicas y técnicas.
Declaración jurada Notarial del solicitante de poseer el predio y que el predio no se encuentra bajo litigio judicial y o arbitral. Ámbito Jurisdiccional.
Recibo de pago por derecho de trámite por cada certificación.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en tres (03) juegos originales.
Documento que acredite la propiedad: Copia literal de dominio, escritura de compraventa y/o minuta.
En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar.
En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.
Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, debiendo encontrarse hábiles para el ejercicio de la profesión.
Copia del documento que acredita la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la Municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Conformidad o Finalización de Obra, o la Licencia de Obra o de Edificación de la construcción existente.
Certificados de Factibilidad de Servicios, para obras de ampliación de Vivienda Multifamiliar, obras de remodelación de Vivienda Unifamiliar a Multifamiliar o a otros fines diferentes al de vivienda.
Copia del comprobante de pago ante los colegios profesionales según corresponda.
Certificados de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA - 03 juegos impreso y digital
Plano de Ubicación y Localización según formato
Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntando las memorias descriptivas por especialidad, donde se diferencien la edificación proyectada de la edificación existente, la cual debe contar con licencia de construcción, licencia de edificación, declaratoria de fábrica o conformidad de obra y declaratoria de edificación.
Plano de Levantamiento de la edificación existente, que grafique los elementos a eliminar, ampliar y/o remodelar.
Plano de la edificación resultante.
Para obras de Puesta en Valor Histórico, deben graficar los elementos arquitectónicos con valor histórico monumental propios de la edificación, identificándolos claramente y diferenciando aquellos que serán objeto de restauración, reconstrucción o conservación, de ser el caso.
Plano de conjunto de la zona a intervenir si corresponde.
Plano de fachada del contexto cuando se integra el proyecto o cuando tenga frente a la vía pública indicando los detalles arquitectónico, si corresponde.
Los planos de estructura deben diferenciar los elementos estructurales existentes, los elementos que se van a eliminar y los elementos nuevos, detallando adecuadamente los empalmes.
Los planos de instalaciones deben diferenciar claramente las instalaciones que se van a incorporar y las que se eliminan, detallando adecuadamente los empalmes.
Evaluar la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliación de cargas de electricidad y de dotación de agua potable.
De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.
Como parte del proyecto de Arquitectura, se presenta los planos de seguridad y evacuación, cuando se requiera la intervención del delegado Ad hoc del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, según lo previsto en el primer párrafo del literal b) del numeral 7 del artículo 4 de la Ley.
Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se vaya a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
En el caso que el predio esté sujeto al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común se adjunta copia del Reglamento Interno, el plano de independización correspondiente a la unidad inmobiliaria y la autorización de la Junta de Propietarios, según corresponda.
VERIFICACIÓN TECNICA
Cronograma de visitas de Inspección, debidamente suscrito por el responsable de obra y el supervisor municipal.
Comunicación de la fecha de inicio de la obra, en caso no se haya indicado en el FUE.
Póliza CAR (todo riesgo contratista) o la Póliza de responsabilidad Civil, según las características de las obras a ejecutarse por cobertura a daños materiales y personales a terceros.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y por los profesionales responsables, en tres (03) juegos originales.
Documento que acredite la propiedad: Copia literal de dominio, escritura de compraventa y/o minuta.
En el caso que el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar la documentación que acredite que cuenta con derecho a edificar.
En caso el administrado sea una persona jurídica, declaración jurada del representante legal señalando que cuenta con representación vigente, consignando datos de la Partida Registral y el asiento en el que conste inscrita la misma.
Declaración jurada de los profesionales que intervienen en el proyecto, debiendo encontrarse hábiles para el ejercicio de la profesión.
Copia del comprobante de pago ante los colegios profesionales según corresponda.
Certificados de Factibilidad de Servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA - 03 juegos impreso y digital
Plano de Ubicación y Localización según formato
Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el administrado, adjuntando las correspondientes memorias descriptivas por cada especialidad.
Plano de conjunto de la zona a intervenir si corresponde.
Plano de fachada del contexto cuando se integra el proyecto o cuando tenga frente a la vía pública indicando los detalles arquitectónico, si corresponde.
De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Norma Técnica E.050 “Suelos y Cimentaciones” del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE acompañado de la memoria descriptiva que precise las características de la obra, además de las edificaciones colindantes indicando el número de pisos y sótanos, complementando con fotos.
Estudio de Mecánica de Suelos, según los casos que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.
Esta documentación, a excepción del Estudio de Mecánica de Suelos, debe ser presentada también en archivo digital.
Para proyectos Multifamiliares, la Póliza CAR (Todo Riesgo Contratista), según las características de la obra que se vaya a ejecutar con cobertura por daños materiales y personales a terceros y como complemento al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo previsto en la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
La presentación del Estudio de Impacto Vial sólo es exigible para los proyectos de edificación, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y que se desarrollen conforme a dicho reglamento, salvo que los documentos y planos del proyecto presentado contemplen los criterios, condiciones, características, alcances y Requisitos exigidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.
Como parte del proyecto de Arquitectura, se presenta los planos de seguridad y evacuación, cuando se requiera la intervención del delegado Ad hoc del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, según lo previsto en el primer párrafo del literal b) del numeral 7 del artículo 4 de la Ley.
VERIFICACIÓN TECNICA
Cronograma de visitas de Inspección, debidamente suscrito por el responsable de obra y el supervisor municipal.
Comunicación de la fecha de inicio de la obra, en caso no se haya indicado en él FUE.
Póliza CAR (todo riesgo contratista) o la Póliza de responsabilidad Civil, según las características de las obras a ejecutarse por cobertura a daños materiales y personales a terceros.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO NUEVA PERSONA NATURAL O JURÍDICA
Vigencia de poder (Persona jurídica).
Número de RUC.
Copia de DNI.
Foto de fachada impresa. (Si se encuentra dentro de Centro Histórico).
Carta poder. (En caso que el representante legal no se encuentre).
Formato de determinación de nivel riesgo. (Anexo 2).
DUPLICADO DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Copia de su DNI.
Constancia de denuncia ante la PNP (por pérdida) o adjuntar licencia original deteriorado.
No tener deudas pendientes por arbitrios municipales por uso comercial (SAT).
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO CON CAMBIO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL
Declaración jurada del representante legal o apoderado señalando que en su poder se encuentra vigente consignando el número de partida electrónica.
Constancia de denuncia ante la PNP (por pérdida) o adjuntar licencia original deteriorado.
No tener deudas pendientes por arbitrios municipales por uso comercial (SAT).
Copia del certificado de ITSE.
TRANSFERENCIA DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Copia simple de contrato de transferencia siempre que se mantenga los giros autorizados y la zonificación.
Declaración jurada del representante legal o apoderado señalando que en su poder se encuentra vigente consignando el número de partida electrónica.
Constancia de denuncia ante la PNP (por pérdida) o adjuntar licencia original deteriorado.
No tener deudas pendientes por arbitrios municipales por uso comercial (SAT).
Copia de la licencia de funcionamiento.
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE VARIACIÓN DE ÁREA DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
Licencia de funcionamiento original o constancia denuncia ante la PNP (por pérdida).
Copia de certificado de defensa civil (nueva área).
No tener deudas pendientes por arbitrios municipales por uso comercial (SAT).
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA CESIONARIO
Número de RUC
Copia de su DNI.
Carta poder (en caso que el representante legal no se encuentre).
Formato de determinación DE NIVEL DE RIESGO (ANEXO 2).
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Licencia nueva – riesgo bajo o medio.
197.70
Licencia nueva – riesgo alto, incluye certificado defensa.
341.30
Licencia nueva – Riesgo muy alto, incluye certificado defensa Civil.
508.70
Duplicado de licencia
23.40
Licencia de funcionamiento con cambio de denominación o razón social
30.00
Transferencia de licencia de funcionamiento.
27.30
Licencia de funcionamiento de variación de área del establecimiento comercial.
40.80
Licencia de funcionamiento para cesionario – riesgo bajo o medio.
174.00
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
INSCRIPCIÓN ORDINARIA DE DEFUNCIÓN OCURRIDOS EN EL TERRITORIO PERUANO
Certificado de Defunción(Electrónico y/o Manual).
Documento de Identidad(L.E. y/o DNI) del fallecido(a).
DNI Original del Declarante.
INSCRIPCIÓN ORDINARIA DE DEFUNCIÓN OCURRIDOS EN EL TERRITORIO EXTRANJERO
Certificado o Acta de Defunción expedida por la autoridad competente donde ocurrió el fallecimiento.
Documento de Identidad(L.E., DNI, CE y/o Pasaporte) del fallecido(a).
DNI, CE y/o Pasaporte Original del Declarante.
INSCRIPCIÓN DE DEFUNCIÓN POR MUERTE VIOLENTA
Certificado de Defunción(Electrónico y/o Manual).
Otros según TUPA-2018
INSCRIPCIÓN DE DEFUNCIÓN POR ORDEN DEL MINISTERIO PUBLICO
Oficio de la Fiscalía.
Certificado de Defunción.
INSCRIPCIÓN DE DEFUNCIÓN POR MANDATO JUDICIAL
Oficio y partes Judiciales: Inscripción supletoria de defunción, por muerte presunta o desaparición forzada.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Derecho de pago por Inscripción supletoria de defunción
28.40
Derecho de pago por Inscripción defunción por muerte presunta
24.20
Derecho de pago por Inscripción por desaparición forzada
24.10
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO EN TERRITORIO NACIONAL
Certificado de Nacido Vivo(Electrónico y/o Manual).
Para hijos Matrimoniales(Acta de Matrimonio).
DNI´s Originales de los padres.
Certificado Negativo de Inscripción del lugar Nacimiento del niño(a) de la Municipalidad Provincial y/o Distrital.
Nacido fuera del distrito Ayacucho
Declaración Jurada de Domicilio.
Nacido fuera del distrito Ayacucho
INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO ORDINARIA-HIJOS DE PERUANOS OCURRIDOS EN EL EXTRANJERO
Certificado de Nacido Vivo Extranjero o Acta de Nacimiento Extranjera.
Acta de Nacimiento del padre o madre peruana.
Declaración Jurada de Domicilio.
Para hijos Matrimoniales(Acta de Matrimonio).
Otros según TUPA-2018 y el Art. 15° inciso c) D.S. N° 015-98PCM
INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEA (MENOR DE EDAD)
Llenar los formularios del RENIEC(Distribución Gratuita).
Certificado de Nacido Vivo(Electrónico y/o Manual)
Para hijos Matrimoniales(Acta de Matrimonio).
Declaración Jurada de Domicilio
Otros según TUPA-2018 y el Art. 15° inciso c) D.S. N° 015-98PCM.
INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO DE HIJOS DE PERUANOS MENOR DE EDAD OCURRIDOS EN EL EXTRANJERO
Acta de Nacimiento Extranjera o Documento Similar a la Constancia de Nacimiento.
Acta de Nacimiento del padre o madre peruana
Declaración Jurada de Domicilio.
Para hijos Matrimoniales(Acta de Matrimonio).
DNI´s y/o Carnet de Extranjería o Pasaporte
Otros según TUPA-2018 y el Art. 15° inciso c) D.S. N° 015-98PCM.
INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEA (MAYOR DE EDAD)
Llenar los formularios del RENIEC(Distribución Gratuita).
Certificado de Nacido Vivo o uno de los requisitos(partida de Bautismo, Certificados de Matrícula Escolar o Estudios)
Certificado Negativo de Inscripción del lugar ocurrencia el Nacimiento de la Municipalidad Provincial y/o Distrital.
Declaración Jurada de Domicilio
Otros según TUPA-2018 y el Art. 15° inciso c) D.S. N° 015-98PCM.
REGISTRO DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL MAYOR DE EDAD
Oficio y partes Judiciales.
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Derecho de pago por Registro del Acta de Nacimiento del mayor de edad
54.90
¿Qué tengo que hacer?
¿Qué necesito?
Requisito
Observación
Carpeta Matrimonial
Actas/Partidas de Nacimiento originales de cada uno de los contrayentes.
Declaración Jurada Domiciliaria.
Certificado Médico Pre-nupcial con fecha vigente.
Certificado de Soltería de cada uno de los contrayentes.
Constancia Negativo de Matrimonio del RENIEC del que está incorporado al SIRCM
Copias Fedatadas y/o Legalizadas de los contrayentes y testigos.
Dispensa Judicial de impubertad minoría de edad.
Si eres menor de edad
Consentimiento Judicial o Notarial de los padres o ascendientes.
Si eres menor de edad
¿Cuánto me cuesta?
Concepto
Precio S/
Carpeta matrimonial (formatos)
5.00
SubGerencia de Registro Civil
Horario laboral (Lunes a Viernes)
82.20
SubGerencia de Registro Civil
Horario no laboral (Lunes a Sábado)
103.00
Salón consistorial
Horario laboral(Lunes a Viernes)
150.30
Salón consistorial
Horario no laboral (Lunes a Sábado)
179.60
En domicilio dentro del distrito
Horario labora l(Lunes a Viernes)
108.60
En domicilio dentro del distrito
Horario no laboral (Lunes a Sábado)
127.90
En domicilio fuera del distrito
Horario laboral(Lunes a Viernes)
160.90
En domicilio fuera del distrito
Horario no laboral (Lunes a Sábado)
179.20
Publicación de aviso del Edicto matrimonial
24.40
Dispensa de publicación de aviso del Edicto matrimonial
31.10
Postergación de fecha de matrimonio(reprogramación)
30.50
Cambio de horario de la celebración del matrimonio civil